ESPECIAL COPA MUNDIAL 2018: DESDE RUSIA CON AMOR


Por Antonio Capurro

El tema de la homofobia en Rusia y cómo esta situación podría afectar a los hinchas gays, lesbianas, bisexuales o trans no ha sido tocado por los espacios deportivos peruanos o latinoamericanos de los medios de comunicación en señal abierta. ¿Por qué? Tal parece que para ellos no tiene relevancia o simplemente no es noticioso. Lo cierto es que hoy se inauguró la Copa Mundial de la FIFA o Copa Mundial en Rusia, uno de los países asiáticos donde más se discrimina a la población LTGBQ, en donde cualquier acto público como agarrarse de las manos o salir con tu bandera del orgullo por las calles puede traer resultados negativos que van desde una golpiza hasta el arresto o quién sabe cuántas otras cosas, como el confinamiento en un campo de concentración en la Siberia o el Gulag, al mismo estilo de la era Stalinista. No es broma. Parece que la Perestroika duró poco en el territorio de la ex URSS.

Y es que claro uno se pregunta si Rusia es verdaderamente un país donde se viva la democracia o al menos lo que el gobierno del homofóbico Putin quiere publicitar ante el mundo, un presidente que acaba de reelegirse por voto libre para los próximos seis años. A este paso ya no parecería un presidente sino un Zar. En medio esta realidad en donde hemos visto las fotos y videos de las agresiones, además de los informes periodísticos que hablan de hombres gays desaparecidos algunos gobiernos como el de Reino Unido le han alertado a los hinchas LTGBQ de las posibles agresiones que podrían sufrir de mostrar públicamente cualquier tipo de afecto.

Recordemos que en 2013 fue aprobada para combatir la "propaganda homosexual" delante de menores de edad,  que si bien produjo desaprobación por varios líderes de gobiernos debido a que a todas luces era un atentado contra la libertad de las personas con una ley que contemplaba multas y hasta penas de prisión. A partir de ahí se empezaron a difundir memes donde se ridiculizaba a Putin.



Las dos caras de la moneda. Esta mañana antes de que se inicie la ceremonia el activista británico Peter Tatchell de 66 años quien protestaba como un lobo solitario fue arrestado cerca de la Plaza Roja por mostrar una pancarta en la que se podía leer en inglés: “Putin no actúa contra la tortura de homosexuales en Chechenia". En el vídeo se muestra como un policía ruso, con buen uso del idioma inglés, se le acerca a Tatchell para informarle en forma muy amable que ese tipo de manifestaciones están prohibidas por ley, mientras el activista le replicaba más de una vez que la Constitución Rusa si defendía su manifestación. En un momento el policía le invita a chequear la ley en el internet, para el activista es la sexta vez que protesta en Rusia, aunque la primera por un mundial. Su actitud consideraba desafiante por la represión policial no le trajo consecuencias ya que liberado volvió a la Plaza Roja para subir un tuit argumentando su protesta. 

Mientras esto ocurría fuera del estadio, adentro Alexander AgapovPresidente de la Federación Rusa Deportiva LGBT ingresaba al recinto portando su tarjeta de identificación y bandera del orgullo sin problema alguno escribiendo el siguiente tuit: 
"Yo pasé el chequeo. El staff de seguridad me preguntó mostrar si es que la bandera contenía palabras. Luego él dijo está bien. De cualquier forma, otro visitante ruso expresó su homofóbica opinión al decir "No necesitamos tal mundo" #Homophobia #WC2018 #Rusia2018". Ya de pie en su butaca agregaba en la red social: "Igualdad! Mientras el presidente #Putin da su discurso durante la ceremonia de inauguración una #BanderaDelOrgullo está en el estadio en partido de inicio del #MundialRusia2018 #Rusia2018 Obviamente entre ambos la diferencia radicó para las autoridades rusas la forma en que se protestaba, una más bulliciosa; otra más estratégica. 

Y eso no es todo. Cuando ya el balón era disputado entre las selecciones del equipo local y Arabia Saudita un community manager o aliado de la marca deportiva sueca fashion Björn Borg colgaba un "mensaje oculto" desde el celular superpuesto en la tribuna donde se veía un beso gay bajo el título de "El amor ganará esta noche". Ahí decía: "Estamos secuestrando la premiere de la Copa Mundual entre Rusia y Arabia Saudi con un mensaje oculto. Estas dos naciones tienen algunas de las leyes LGTBQ más restrictivas. Apoya el amor para todos con nuestra AR tifo. https://tifo.marriageunblocked.com  #WorldCup #marriageunblocked  #PrideMonth".



Además, Anton Krasovsky, otro activista ruso, quien en el año 2013 se convirtió en la primera y única figura pública en salir fuera del closet en TV nacional. Su coraje que le costó caro, fue despedido y todo el material donde aparecía retirado de los archivos del canal estatal ruso. El periodista, presentador de TV y  fundador del AIDS CENTER Foundation, el mismo es VIH positivo, quien pretende lanzarse a las elecciones municipales en septiembre, advirtió en una entrevista con su colega del Hufftington Post Alemán advirtió: "No hagan una declaración en público aquí en Rusia. No es seguro. Soy el primer político homosexual en Rusia, un país extremadamente homofóbico con una capital extremadamente homofóbica en medio de una Europa del Este muy homofóbica". Esa es una declaración. Y creo que Rusia necesita más declaraciones como esta, no solo para la escena LGBT, sino también para los derechos de las mujeres. El pueblo ruso debe entender: Lucha por tus derechos, sal a las calles".

A pesar de todo en Moscú se vive una escena underground en clubes y bares, por supuesto si tienes mucho cuidad y no te cruzas con algún grupo de extrema derecha o algún homofóbico. ¿Cómo la pasarán los hinchas LTGBQ? ¿Será acaso desde Rusia con amor?


Comentarios