EL CLOSET ABIERTO CON LUIS RUIZ: "Confíen en sí mismos para llegar al éxito"

Esta vez en El Closet Abierto conversamos con el arquitecto mexicano Luis Ruiz quien desde su studio Progressive Design Firm en Los Cabos atendió la siguiente entrevista:

¿Cómo va todo en el negocio? ¿Qué te apasiona del diseño?

Luis Ruiz: Todo va increíble. Tenemos muchos proyectos nuevos y emocionantes este año y además quiero involucrarme en otros ámbitos del diseño además de la arquitectura y el interiorismo, quiero explorar otros rincones. Todo lo que tiene que ver con diseño me apasiona muchísimo, mi trabajo es poder transmitir esa pasión a mis clientes y llevarlos a vivir sus interiores de una manera más sofisticada.

¿Cuándo es que decides empezar con este negocio? ¿Cómo se te ocurrió? ¿Qué fue lo más difícil en el proceso de su desarrollo? ¿Cuánto tiempo demoró en tener todo listo para abrirlo?

Fue un proceso muy curioso, porque a pesar de ser arquitecto, mi trabajo me llevó a encontrarme con clientes que buscaban un interior más estilizado. A medida que empecé a tener más y más proyectos decidí montar mi oficina y a partir de ese momento enfoqué mi talento al diseño de interiores.

¿Dónde naciste? ¿Por qué elegiste la carrera? ¿Quiénes han influido en tu trabajo como diseñador?

Soy de Monterrey y ahí mismo estudié en el Tecnológico de Monterrey. Decidí estudiar arquitectura cuando estaba estudiando la prepa. Hice un viaje a CDMX y visité el Convento de las Capuchinas de Luis Barragán y me cautivó como estimulaba los sentidos y la mente para integrar cada elemento arquitectónico, el uso de la luz natural, selección de mobiliario, y ahí supe que era la carrera para mí.

¿Has tenido clientes muy especiales o quisquillosos? ¿Qué es lo que más solicitan o piden tus clientes? ¿Cuál es el rango de edad? ¿Qué buscan en el diseño? 

Cada cliente es único y diferente, generalmente son personas maduras y tratamos de satisfacer sus necesidades sacando lo más genuino de ellos para hacer un diseño personalizado y extrovertido, algo que distingue mucho la firma. Algunos llegan con un estilo bastante refinado, lo que hacemos nosotros es encontrar la esencia y materializarlo.

¿Qué significa para ti ser un hombre abiertamente gay? ¿En qué momento de tu vida te hiciste visible y cómo fue el proceso? ¿Te sientes orgulloso de ser un hombre visiblemente gay?


No me gustan las etiquetas como tal. Estoy orgulloso de ser la persona que soy y nunca me ha afectado la opinión que las personas tienen sobre mí. Esa perspectiva la desarrollé más tarde de lo que hubiera querido, sin embargo, vivo mi vida plenamente de la manera más auténtica. México ha avanzado mucho en estos temas. Ojalá pronto veamos más inserción de la comunidad en temas de política, religión y familiar. 


¿Qué tanto han cambiado los prejuicios o estereotipos?

Los estereotipos provienen de casa. Hay familias muy abiertas al igual que familias muy conservadoras. Actualmente, gracias a los múltiples movimientos en pro de la comunidad LTGBQ, los hombres y mujeres se aceptan como seres únicos y aceptan a otros con todo lo que eso conlleva.

¿Recuerdas tu primera marcha del orgullo?

¡Claro! Fue en San Francisco y me divertí muchísimo. 

¿Alguna vez has sido víctima de discriminación o la has visto?

En algún momento de nuestras vidas todos sufrimos discriminación, no necesariamente por nuestras preferencias sexuales. 

¿Cómo te ves en cinco años en lo profesional y personal? ¿Cuáles son tus objetivos o metas?

Tengo muchos planes para lo profesional, estoy empezando nuevos proyectos, nuevos retos y esperamos estar en otros ámbitos del diseño en el futuro cercano. En cuanto a lo personal, te puedo decir que estoy planeando mi propia boda. Aún estoy decidiendo la fecha.

¿Cuándo no estás trabajando cómo inviertes tu tiempo de ocio y entretenimiento'?

Hago ejercicio todos los días, recientemente crossfit y se está convirtiendo en un reto bastante interesante. Cuando no estoy trabajando estoy haciendo ejercicio, leyendo o en redes sociales, @rzlouis es mi cuenta personal y @progressivedesignfirm es la profesional.

¿Cuál es las redes sociales es tu favorita, cómo te manejas con tus followers?

Me encanta Instagram porque es muy visual. Siempre tengo conversaciones reales y auténticas con mis followers. 

¿Soltero o felizmente emparejado? ¿Cómo se conocieron, cómo va la relación?

Tengo una relación en la que he estado casi 5 años. Como ya mencioné estamos en una etapa muy estable y dependemos mucho de la carga de trabajo que tengamos. Nos conocimos en Londres, él estaba estudiando la universidad en el sur de Inglaterra, y nos enamoramos.

¿Qué conoces de Perú?

He estado en Lima, Cusco, Machu Picchu y uno de los mejores restaurantes en los que he comido en mi vida es Maido, del chef Mitsuharu Tsumura y es cocina fusión japonesa. Muy recomendado.

¿Tienes algún icono gay, admiras a alguien en particular?


Tom Ford. Me parecen formidables sus procesos creativos.

Un libro, un personaje de ficción, una película gay o LTGBQ favorita

A short history of nearly everything de Bill Bryson / The Little Prince / A single Man de Tom Ford.

¿Cuáles dirías tú que son los problemas más recurrentes en los hombres gay?

Baja autoestima y superficialidad.

¿Qué mensaje le darías a nuestros lectores?

Confíen en sí mismos para llegar al éxito.

Comentarios