GUILLERMO DE LOS MOZOS en primera persona: "las palabras son el reflejo del alma"
"Las palabras son el reflejo del alma"
Por Juan Carlos Herranz
Guillermo
de los Mozos demuestra con su talento que el
ingrediente más importante para alcanzar el éxito en la literatura es el hecho
de levantarse e inventar un nuevo sueño para compartir —–sin florituras ni complicaciones espirituales—–. Muchas personas tienen ideas
brillantes pero sólo se hacen realidad caminando por los senderos de la vida.
Este joven emprendedor bebió de la fuente de la sabiduría inculcado por su
madre —–la escritora María
Alventosa—– y pronto comenzó a conseguir
frutos que ayudaron a cimentar su carrera profesional. A pesar de licenciarse
en periodismo, su vocación como escritor le arrastró hasta Guatemala, en donde
se encargaría de cubrir reportajes de impacto social para el diario El Periódico. De regreso a España se
embarcó en la carrera de Administración y Dirección de Empresas compaginando
sus estudios —–en fecha
posterior—– con un máster en
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas. Existen muchas malas razones
para lanzarse a la creación de un sello como Diversidad Literaria pero este deslumbrante editor solo encontró
una para darle forma y convertirla en una realidad: cambiar el mundo a mejor.
Hacerlo más humano y justo para tod@s.
Guillermo de los Mozos compagina su labor como editor y monitor de
escritura creativa con la creación
literaria, el desarrollo de su blog, la gestión de su impresionante editorial —–de la que es
cofundador—–, y la
administración de infinidad de portales literarios. A los 35 años de edad
conoce a la perfección que el precio del éxito empresarial se basa en trabajar
de sol a sol —–con firmeza y determinación—– sin dar importancia a lo que el futuro le pueda deparar, sin temer
lo que pueda ganar o perder en el camino y dando lo mejor de uno mismo para
mantenerse con los pies en el suelo pero con el viento del triunfo soplando a
favor. Diversidad Literaria forma parte de un colectivo creado por jóvenes
escritores cuyo objetivo es fomentar la escritura y la lectura en todos sus
ámbitos, donde este maestro se arriesga a la hora de llevar a la práctica sus
pensamientos —–como los grandes nombres
del mundo—–. Soñar más de lo que
los otros piensan siempre le ha resultado práctico en el precioso sendero hacia
el amor y la libertad. Resulta difícil derrotar a una persona que nunca se
rinde y utiliza la palabra para conquistar los corazones:
–
Mil
palabras recogidas en un libro ¿valen más que una imagen?
Mil
palabras recogidas en un libro pueden expresar, transmitir y llegar
intensamente, tanto o más como una imagen —–afirma sin dudar—–.
Las palabras son el reflejo del alma, de nuestro interior, en todos los
aspectos.
–
¿Cuándo
decides crear una editorial?
Todo
surgió hace ya unos 5-6 años. La idea inicial no era crear una editorial sino
darle forma a un portal literario en el que los autores noveles y no tan
noveles tuviesen cabida en un mismo espacio apoyado, eso sí, por una gran
comunidad lectora —–sus
seguidores se cuenta por miles—–.
Sin embargo, el propio crecimiento del portal nos llevó a darle una vuelta a
todo y terminamos optando por crear Diversidad Literaria.
–
¿Qué tan diverso es el sello Diversidad Literaria?
Realmente
es diverso —–sonríe—–, eso es algo que tenías todos claro
desde el principio. Cualquier género o nueva idea relacionada con el mundo de
las letras tiene cabida en nuestra línea editorial. Ya hemos editado antologías
de microrrelatos, microcuentos, haikus,
poéticas, novela, ensayo…
–
Como
profesional ¿cuál es el objetivo que persigues en el difícil mundo de la
palabra escrita?
A
nivel personal me gustaría llegar a poder escribir y tratar de vivir de ello —–responde con humildad—–, aunque es algo que prácticamente
ni me planteo, soy realista con el mundo en el que vivimos. Respecto a la
editorial, nuestro objetivo es continuar con la labor de edición y difusión
cultural y así poder llegar cada día a más personas.
–
Un
escritor de verdad ¿se hace, nace o se inventa?
Muy
buena pregunta —–puntualiza con
una gran sonrisa—–. El escritor
se hace escribiendo y leyendo, esas dos premisas siempre son constantes a mi
entender. Cierto es que cuando a medida que vamos creciendo cada uno desarrolla
ciertas habilidades y hay quien lo refleja teniendo una mayor facilidad para
escribir y expresarse. En cuanto a la invención se refiere, un escritor tiene
que reinventarse constantemente, así mismo y al mundo. En definitiva, a mi
entender, el escritor se hace con sus propias acciones, nace en ocasiones
debido a sus habilidades innatas y se inventa día a día.
–
¿Has
tenido que negar la publicación de obras a muchos autores?
La
verdad es que no —–hace memoria—–, siempre hay un filtro editorial
que hay que respetar para mantener una línea, pero en Diversidad Literaria no
buscamos premios Nobel. Buscamos gente que le apasione escribir y se comprometa
con su obra, que todo hay que decirlo, no todos lo hacen.
–
¿Quién
es el escritor perfecto para un editor como Guillermo de los Mozos?
Un
autor apasionado, comprometido como dije anteriormente, que sepa valorar los
esfuerzos, luche y cuide su obra —–sentencia.
–
¿Dónde
se encuentra el trono de la editorial Diversidad Literaria en este mundo
digital en el que los reyes y las reinas son las descargas?
Aquí
hay pocos tronos en los que sentarse, siempre permanecemos de pie, expectantes
ante un sector que cambia constantemente. El tema de las descargas es algo que
nos preocupa hasta cierto punto, realmente no creo que sea un problema que
repercuta tanto como en la industria cinematográfica.
–
¿Por
qué gusta tanto al lector las colecciones y obras que publicas? ¿Cuál es el
secreto que escondes para lograr cada día una mayor atención y admiración por
el catálogo que conforma Diversidad Literaria?
Buscamos
autores normales y corrientes, es decir, que el público también se sienta
identificado con ellos. De esta manera logramos una mayor conexión a través de
sus obras, queremos que nuestra literatura sea cercana.
–
¿En
qué proyectos inmediatos está trabajando tu equipo editorial?
Seguimos
con la misma línea del año pasado, no sin dejar a un lado todas las novedades
literarias que lanzaremos este año. Hay algún que otro proyecto muy interesante
como el caso de un libro de microrrelatos realizado para la S.D.Eibar (equipo
de fútbol de primera división) así como un sinfín de estupendos autores que han
confiado en nosotros para dar el paso y publicar por primera vez.
–
Tiendes
la mano a quienes tienen algo que decir a sus semejantes ¿Hasta dónde llegan
tus sueños como ser humano?
Mis
sueños no tienen fin —–sus ojos
azules se abren de par en par mientras habla—–; hay que soñar, y mucho. La vida es demasiado dura como para no
evadirse a través de nuestras ilusiones. Hay que soñar, ayudar, vivir, y
compartir.
–
Quien
lee mucho y anda mucho ¿ve mucho y sabe mucho o se trata de una quimera?
Esta
cita de Cervantes sigue siendo acertada varios siglos después. Quien lee mucho
percibe todo tipo de situaciones, emociones, opiniones a través de su
intelecto. A quien anda mucho le ocurre igual, aunque la manera de percibirlo
es más directa y los canales por los que legar suelen ser otros: la vista, el
tacto, y el resto de los sentidos.
Comentarios
Publicar un comentario