DIOSSA en primera persona: "mi sitio es Mi sitio"
"MI SITIO ES MI SITIO"
Diossa
era la muñeca japonesa, duende punk, bruja
perversa, Tele-DragQueen, emperatriz
del Todo a Cien, niña gore, perra endiablada, jefa esnob,
bella princesa kitsch; dama viperina —–quimérica pero muy hembra y de sucia
verborrea—– y única Diva Trash conocida como la enfant terrible del cabaret nacional.
Esta hermosa pionera show-woman anuncia
su vuelta a los escenarios con un tema en su bolso de Louis Vuitton —–refinado complemento que siempre esconde un
secreto: es más espacioso de lo que aparenta—–. La imponente gesta ha alcanzado, en su lanzamiento, el
envidiable puesto #7 del #TopTen de singles del mes. Producido por Andrés
Costureras —–Pshycotic Beats—–, su regreso a los escenarios podría haberse titulado Vértigo, por la potencia musical que
encontramos su nueva propuesta. Reza su estribillo que ha vuelto dispuesta a sentarse
en su trono —–más allá de su
impresionante rol estético se esconde el glamour por excelencia—–, por eso no es de extrañar que haya
titulado a la exquisita criatura como Mi
sitio. La madurez profesional de su alter ego no ha podido exteriorizarse
de mejor manera. Atrás queda el tiempo —–junto
a su inseparable Malyzzia—–, de famosos espectáculos y
mamarrachadas bien pertrechadas. 2018 nos descubre una diosa que, lejos de
conformarse con brillar como una deidad femenina, atrevida e indisciplinada
con las deidades masculinas conocidas
como dioses, está preparada para
rompernos las tapas de los zapatos, transformada en verdadera gurú pop.
Diossa
llevaba
años secuestrada por el teatro y los estudios así que, el panorama musical
español anuncia aire fresco, en una pista continua y directa hacia el buen
ritmo y la energía más poderosa. Mi
sitio pisa fuerte con una filosofía personal que traspasará las almas
perdidas de miles de admirador@s. El videoclip está firmado por el magnífico
genio David Massa y eso —–no
hace falta ser demasiado entendido en la materia para entenderlo—–, añade mucho más valor a la
extraordinaria sensibilidad con la que la artista siempre se ha dibujado en
nuestras mentes; no en vano, Diossa
siempre ha sabido representar el tipo de estrella hollywoodiense que disimula —–lejos de la otrora aparente inocencia de
su personaje infantil—– un
trabajo reconocido, aplaudido y siempre referente para quienes gustan llevar
las riendas de sus vidas. Original, insolente
y divertida; Diossa regresa de las
catatumbas, con olor a éxito, para hacernos sentir de puta madre: sexy,
atronadora y siempre en Mi sitio:
- Diossa es una eminencia sobre las tablas cuando las abandonas
para iniciar tu trayectoria literaria ¿Te cansaste del abrumador éxito que
tenía tu puesta en escena?
Eminencia y abrumador son
términos excesivos. Si en el momento en que decidí hacer un paréntesis hubiera
estado viviendo un pico profesional, lo más probable es que no hubiera hecho
tal corte, pues cuesta mucho esfuerzo y muchos años conseguir alcanzar algo así,
sin mencionar el factor suerte. Por otro lado, comencé a publicar en 2004 pero
fue en 2013 cuando decidí dar ese giro a mi vida; o sea, nunca dejé una cosa
por otra, dado que ambas son perfectamente compatibles. Lo cierto es que las
cosas no estaban ni bien ni mal, quizá estaban un poco estancadas, y la crisis
económica también estaba influyendo a hacerlo todo menos atractivo. Un artista
en esas condiciones puede embrutecerse. Consideré que era el momento oportuno
para abandonar mi zona de confort e interesarme por otras cosas. Me apetecía
ponerme a estudiar, también cambié de casa y me impliqué en otros contextos
profesionales. La suerte fue que conté con los recursos económicos y personales
para permitirme actuar así, aunque esto vino dado porque desde hacía muchos
años vine trabajando en este sentido, y ahora pude poner en práctica
estrategias y herramientas de supervivencia. Todo ha resultado enriquecedor, es
lo que puedo decir. Creo que ha sido una de las mejores decisiones que haya
tomado nunca, pues siento que me ha hecho reeducarme y evolucionar,
actualizarme, desintoxicarme profesional, artística y emocionalmente.
-
Tus
libros alcanzan un reconocimiento increíble ¿Por qué regresas ahora a los
escenarios del cabaret?
Ese
reconocimiento increíble es
cualitativo, no cuantitativo. Un autor solo puede mantenerse en base a números,
no porque un pequeño segmento de lectores te considere una escritora de culto y
disfrute mucho con tus trabajos. En ningún momento de mi carrera como
escritora, habiendo publicado cinco libros y colaborado en tres, ha existido la
mínima posibilidad de poder subsistir de la literatura. Tampoco fue ese nunca
mi propósito ni me organicé para tal, dado que una buena estrategia de
marketing, agente literario y de prensa, y apoyo editorial, puede hacer
milagros. Escribo porque es una forma más de expresarme como artista y porque
disfruto muchísimo haciéndolo, porque me aporta más y mejor currículum
profesional y porque puntualmente me añade más momento promocional como
personaje público. Por otro lado, también escribo guiones para mis shows, obras
de teatro, canciones… esto son cosas prácticas para mi espectáculo y les saco
más rendimiento. Y también me gusta mucho el artículo periodístico, tengo
bastantes cosas publicadas, porque me gusta mucho dar opinión y “sentar
cátedra”, cosa que también hago en mis alocados ensayos y, soterradamente, casi
en todo lo que escribo. En definitiva, regresar ahora al punto de mira como
artista, como cantante, no está vinculado a mi carrera como escritora, sino que
es algo vital, que necesitaba hacer, e igual que en su momento consideré
conveniente alejarme, ahora me ha parecido que procedía una vuelta, una vuelta
todo lo grande que me permitan mis posibilidades, por eso he contado con tan
buen equipo de colaboradores. He vuelto por lo mismo que me alejé: porque
realmente he querido y he podido. Y no está dicho con soberbia, es tan simple
como eso. Al revés, valoro y agradezco mucho a la vida tener la posibilidad de
poder permitirme hacer lo que quiero, que es un lujo tremendo con los tiempos
que corren. Y, por cierto, hacer lo que
quieres generalmente no es comercial y difícilmente te conduce al éxito. De
hecho, si no estás concienciada y equilibrada, te lleva a la frustración. Pero,
la verdad, yo prefiero hacer siempre lo que quiero.
-
Vuelves
a casa después de Navidad con un single espectacular ¿Estás preparada para
enfrentarte a un público cada vez más exigente y moderno?
El
público no es ahora más moderno que en ningún otro momento del pasado, incluso
me atrevería a decir que, en todo caso, ahora podría ser al contrario, en
comparación con otras épocas que he vivido. Lo moderno, como tal, siempre es
connatural a cada momento del tiempo, aunque supeditado a lo que le haya tocado
vivir a esa generación. Pero gente moderna
siempre hay. Yo en este momento tengo una propuesta bastante coherente y acorde
con los tiempos, y me encuentro bien asesorada, con gente muy joven en mi
equipo. Además, yo en ese sentido he sido siempre muy punki y he seguido las modas solo hasta cierto punto. Creo que es
imprescindible contemporalizar para lograr comunicar, pero también hay que
saber mantener tu esencia y no caer en un postureo que no haya quien se crea.
Hagas lo que hagas, seas como seas, siempre habrá a quien gustes y a quien no.
Por eso yo me permito ser yo misma, que es lo que me resulta más cómodo. Es lo
que la gente denomina ser auténtica,
creo. En cualquier caso, un retorno así siempre es un reto, y no le tengo
ningún miedo al resultado, pues mis expectativas son muy realistas.
-
¿Consideras
que la sociedad actual se puede reflejar en Diossa?
En
absoluto. Generalmente un personaje, tal y como describes, la sociedad no
quiere reflejarse en él sino justamente disfrutarlo en su diferencia. Está
claro que siempre habrá un pequeño grupo del que formes parte, pero pensar que
Diossa sea un reflejo de la sociedad es un disparate. Un personaje de mis
características lo interesante que aporta es justamente lo contrario; ser
antagónica al constructo sociedad. Igualmente representas un estereotipo y eres
un producto más, etiquetada como alternativa, underground, diferente, rareza y demás. Lo acepto. Para mí sería
aterrador sentirme un reflejo de la sociedad actual, porque me parece
catastrófica y deplorable. La ingenua idea de alguien como yo es quizá aportar algún
microscópico cambio que provoque uno más de los efectos mariposa que, unidos a
lo largo del tiempo y del espacio, consigan hacer de este mundo algo un poco
mejor. Por lo pronto el mundo me parece una mierda, y siento bastante vergüenza
ajena, de cómo tratamos al planeta, a los animales y a las propias personas.
Una mierda total, pero bueno.
-
Tu
nuevo rol estético quita el aire, fascina, nos vuelve loc@s… ¿quién te asesora
para ofrecer una imagen tan soberbia, impactante y perfecta?
Siempre
he llevado y decidido mi propia imagen, de hecho es una de las cosas que más me
gusta diseñar de mi espectáculo, pues para mí tiene tanto peso como cualquier
otra cosa, máxime en una artista de mi disciplina, donde la imagen es una baza
principal, sin detrimento de cuidar exhaustivamente guiones, canciones, cartelería,
coreografías, diseño de luces… todo. Además siempre he estado muy bien rodeada
de gente muy interesante, que ha sabido ofrecerme muy buena inspiración, al
igual de la que me aporta todo tipo de documentación, más aún desde que tenemos
a nuestra disposición Internet. Sí tengo que resaltar que he tenido el lujo de
que el videoclip de Mi sitio haya
sido dirigido por David Massa, además de mencionar que he contado con el asesoramiento, como director
de imagen, de Rubén Rouge, que es un artista plástico puntero en la noche
madrileña, española y europea, y esto me ha dado muchísima seguridad, pues mi
pretensión era ofrecer una potente y variada carga estética en este videoclip.
Y también debo hacer alusión a la firma Agatha Ruíz de la Prada, que ha tenido
la deferencia de poner a mi disposición toda su selección de diseños
exclusivos, apostando fuerte por Diossa. Por todas esas cosas me siento una
privilegiada y estoy muy agradecida.
-
¿Cómo
es la Diossa del 2018?
En
esencia es la misma de siempre, pero ahora hay una cosa que prima por encima de
todo, que es algo actitudinal; la calma, algo que supongo que llega con la edad.
Lo hago todo con mucha tranquilidad, disfrutando de cada fase, y procurando
cuidar todos los detalles tal y como siempre me ha gustado. Obviamente he
evolucionado, y mi forma de ver y de hacer las cosas se ha ido modificando y
ajustando a mis posibilidades y a mis limitaciones, a mi momento real. Y está
claro que el no contar ya con la compañía de mi querida Malyzzia condiciona mi
propuesta. Fueron muchos años trabajando juntas y acuso muchísimo la
diferencia, pues estar apoyada por otra artista en el escenario, y todo lo que
se crea y vive alrededor, es maravilloso, pero también es un reto fascinante
enfrentarte tú sola, y en realidad hace muchos años que he venido presentando
espectáculos unipersonales, de monólogos teatrales. Ahora mismo, mi idea es
ofrecer una gran presencia digital y cuidar al máximo mis presentaciones
personales, con las que seré selectiva. A pesar de que siempre he cantado en
mis espectáculos, he incluso tuve un grupo de música hace muchos años, también
con Malyzzia, ahora es cuando se puede decir que he iniciado una carrera
musical con identidad propia. Ya estoy preparando mi próxima producción
musical, aunque este es el momento de Mi
sitio.
- ¿Qué
le hace falta al cabaret español para brillar en el cielo oscuro de la noche?
Me
temo que le falta de todo, porque casi puede decirse que, directamente, no
existe. Le falta volver a ocupar el sitio que merece dentro de las disciplinas
escénicas, pues el cabaret es una escuela extraordinaria para cualquier artista.
Pero esta ida y vuelta es cíclica y, con todo, ha continuado habiendo
presencias representativas, múltiples espectáculos teatrales. Lo que ocurre es
que aquel pequeño cabaret, aquella ola de artistas y espectáculos que se venían
representando casi en cualquier sitio, desapareció hace tiempo, quizá porque,
de hecho, llegó a saturar, y porque se llegó a tratar muy mal. Yo,
afortunadamente, aparecí en un momento de eclosión que, además, se dilató
bastante en el tiempo, y supe vivir y aprovechar muy bien aquella época. Pero
vivo en el presente y solo miro atrás con agradecimiento y satisfacción, no con
nostalgia y mucho menos con resentimiento. Solo me interesa la aportación que
pueda realizar en este momento, que estamos obligados a pensar que es tan bueno
como cualquier otro. Mi gran orgullo es formar parte de la historia del cabaret
español, haber dejado una impronta. Confío en las nuevas generaciones, y me
emociona que se me considere un referente, tal y como leo por ahí.
- Y
si te han quitado tu sitio cuando presentes Mi
sitio ¿cambiarás de trono?
El
trono de cada cual nadie puede usurpártelo, porque es un lugar que solo cada
uno de nosotros puede construir y ocupar, y solo a ti te pertenece. Los demás
pueden influir en tu fortaleza y voluntad para encontrar tu propio sitio, pero
es trabajo de cada persona reeducarse, prescindir de la aprobación ajena,
investigar sobre sí mismo y aprender a quererse y a ubicarse en el sitio que
ocupa en el universo. Esto es un trabajo interior, algo de dentro para fuera, y
los demás solo pueden ser testigos. En lo referente al mundo del espectáculo…
ahora mismo mi sitio es Mi sitio, y
no necesito ocupar otro lugar... ¡tengo a mi ego sedado con chocolate!
Comentarios
Publicar un comentario