DragSpectacular: NACHA LA MACHA
"Soy única e irrepetible"
Nacha La Macha es el personaje más conocido —–en la escena contracultural española—–, del actor, cantante y transformista español José Ignacio Galán Ordoñez. Esta figura de la copla cuenta con una experiencia sobre los escenarios que ha traspasado las fronteras europeas a través de éxitos musicales como Yo soy la Nacha, Belleza Natural, Como la copla no hay ná o Iceberg. Incansable hacedora de galas a lo largo y ancho de España, también ha realizado infinidad de giras y conciertos en ciudades tan importantes como México, Montevideo, Nueva York o Buenos Aires. Su último disco, Como la copla no hay ná fue producido por el maestro Rafael Rabay —–productor y arreglista de grandes intérpretes de la canción española como Lola Flores, Isabel Pantoja o Raphael—– y ha recibido una crítica tan estupenda que en breve verá la luz su re-edición en formato Deluxe. Nacha La Macha no conoce límites en su imparable ascenso a un mundo reservado —–hasta la fecha—– a nombres propios de la escena española. Su amor por la copla y la música en general, le permitió grabar un maravilloso dueto con Marifé de Triana: Hablan. Por si fuese poco impresionante su trayectoria discográfica, este guapo transformista ha realizado incursiones en el cine con papeles protagonistas como en Poniponchi una chica cuasi perfecta así como apariciones estelares en filmes como Chuecatown —–película del director Juan Flahn y producida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso—–. También protagonizó dos cintas del controvertido director Gonzalo García-Pelayo: Copla y Amo que te amen; de la que se extrajo un Libro + DVD editado por Amargord Ediciones.
Y es que Nacha La Macha ha sabido cruzar el umbral del viento y llegar a la
gente —–que siempre tiene un rincón
guardado para ella—– inundando su corazón con alegría y las cosas bien hechas. Desde los escenarios anima al personal a no
estar encadenado ni ser cometa de nada ni nadie. No es persona a quien
amedrenten las tormentas, las paredes de las injusticias o los caminos
solitarios de la maldad. Tantas horas bajo el sol le ha permitido apuntar en
cualquier dirección. No en vano, desde que dejó su bella tierra natal —–nació
en La Línea de la Concepción en 1981—– Nacha
La Macha no quiere ni escuchar historias sobre viejas y olvidadas
estaciones de tren ni cuentos acerca de relojes atrasados por la inquina de los
cobardes. Aprendió a caminar sobre el mar y por ello hasta el viento apaga el
fuego que pretenda confundir su dirección en la vida. Gracias al crowfunding
presenta mencionada revisión discográfica bajo el título Como la Nacha no hay ná. En la grabación del
videoclip de su primer sencillo inédito —–la rumba de tintes eurovisivos
titulada Vuelve ya conmigo—– ha
contado con Víctor Gutiérrez, jugador de la selección nacional de waterpolo:
“Quería
que un hombre muy varonil, muy guapo y muy alto apareciese en el vídeo. Víctor
es una persona a quien quiero mucho y por quien siento gran respeto, sobre todo
desde que saliese del armario siendo una figura en el deporte de élite. Tan
pronto como le propuse participar en la presentación de Vuelve ya conmigo
aceptó”.
El año 2014 recibió a Nacha la Macha conduciendo 22 entregas
del magazine televisivo El caldero de
Nacha —–espacio presentado en Iberoamérica TV donde entrevistó a celebridades como Alaska, Carla
Antonelli, Josele Román o el humorista Ángel Garó—– y, dos años después,
recibió un merecido reconocimiento —–en la categoría musical—– durante la
entrega de los II Premios del Festival LGTBI de Andalucía. Ella se deja
arrastrar, más allá del filo de la noche, sin saber lo que le deparará el
futuro pero, con constancia y tesón, ha conseguido que las sombras de la vida
se alejen de la suya. Tal vez mañana estará protagonizando una película o luchando,
en primera fila, en una multitudinaria manifestación a favor de los Derechos e
Igualdades del colectivo LGTBI. Lo cierto es que, mientras comenzamos a
escuchar su nuevo disco Como la Nacha no
hay ná; mientras el compact disc gira y gira sin descansar, este perfume de
estrella seguirá llevándonos hacia un arco iris de elegancia y libertad. Este mes renueva su estrellato como figura de primer orden gracias al sencillo de su elepé Hay amores que matan, que interpreta junto a Chumina Power mientras sigue apabullando al personal con su elegante revisión discográfica Como la Nacha no hay ná:
-
¿Cómo
la copla no hay ná?
La copla es un género fascinante que desde siempre me ha llegado al
corazón, me ha emocionado y apasionado. Me gustan mucho otros géneros musicales,
de hecho; el primer elepé que me regalaron —–con cuatro o cinco añitos—– fue Deseo Carnal de Alaska y Dinarama. Durante
mi adolescencia seguí la trayectoria de artistas como Madonna pero escuchar a
Rocío Jurado o Lola Flores me estremecía el alma.
-
¿Qué
sentiste cuando tu último trabajo discográfico te dio tu lugar en el difícil y
elegante mundo de la copla?
Imagínatelo —–se emociona—– Como la copla no hay ná ha sido un trabajo muy bien recibido y en poco tiempo vendí todas las copias. Sentí felicidad
porque recibí la recompensa a muchos esfuerzos y dedicación. Dediqué cinco años
de mi vida para lograr ofrecer al público lo mejor de mí. No es una labor fácil
auto producirte y dirigir tu trabajo sin más ayuda que la de tu ilusión y
esfuerzo. Pero mereció la pena. Valió la pena grabar este disco tan
especial.
-
Tan
especial que lo reeditas con nuevos temas y el respaldo de un elenco de
artistas de primer orden y cientos de seguidores que te apoyan con un cariño
impresionante. ¿Cómo valoras tu experiencia a través del crowfunding?
El
crowfunding que creé para reeditar mi disco fue todo un éxito —–explica con
dulzura—–. Tal ha sido la respuesta de la gente que Como
la Nacha no hay ná es prácticamente una completa y nueva revisión de mis canciones.
Me he esmerado mucho en ponerme el listón más alto. La portada y libreto que me
ha hecho Curro Jackson es una verdadera joya. Incluyo nuevos temas y nuevos
sonidos y, por si fuera poco, que el maestro Nacho Canut me haya remezclado el
single Vuelve ya conmigo —–con letra de
Josele Román—– ha sido un
regalazo que jamás olvidaré. Por supuesto que estoy fascinada con el
trabajo que me ha hecho Miguel Linde, creando una nueva versión de mi single Iceberg muchísima más cañera y potente —–inspira aire
como si le fuese la vida en todo—–. Me ha encantado volver a colaborar con él. También he
versionado por rumba el famoso Ya te
olvidé de Rocío Dúrcal y he grabado el clásico de la copla Tengo miedo —–trata de no
olvidar ni uno de sus proyectos con agradecimiento—–. La verdad que esta
reedición de Como la copla no hay ná es una caja de sorpresas hasta para
mí. Hay otro divertido tema inédito, titulado La ordinaria, que podría ser el siguiente single —–hace una breve
pausa repasando su descomunal agenda de trabajo—–. Y bueno, no quisiera
desvelar todo la magia que rodea mi disco, porque la gracia se pierde. A parte del dueto con la gran Marifé
de Triana, he incluido un dueto con Chumina Power —–una de las
principales figuras de la noche madrileña—–, versionando el Hay amores que matan de Pimpinela —–su grupo favorito—–. Y hasta aquí
puedo leer —–sonríe con su
picardía gaditana—– Soy única e irrepetible.
El maestro Rafael Rabay afirma que has creado el personaje más querido de la escena contracultural española ¿Imaginabas el éxito internacional que está teniendo Nacha la Macha?
¿Eso ha
dicho el Maestro Rabay? Pues se lo agradezco porque viniendo de él, que ha
trabajado con las más grandes, me siento muy feliz. No me considero más que
nadie en nada aunque —–afirma
con seguridad—–, no me puedo quejar del cariño que
recibo por parte del público. La gente que me acompaña en mi espectáculo se
transforma para mí en un motor que me hace seguir adelante y querer seguir
cumpliendo metas y sueños. No soy tan pretenciosa como para considerarme
una artista con éxito nacional o internacional —–comenta a pesar
de sus múltiples actuaciones en países tan dispares como México, Argentina, Uruguay o EE. UU. —–, porque no soy una persona que viva
en una realidad distorsionada y maquillada. Eso se lo dejo a quienes pisan los
escenarios vanagloriándose y endiosándose sobre los demás. Me refiero a esas
supuestas Reinas del Pop a las que en
más de una ocasión he tenido que pagarle el viaje de vuelta a España, tras una
de sus giras, porque ni dinero para eso les quedaba. Gente a quienes he llenado
el frigorífico para que pudieran comer —–una sonora
carcajada alegra el ambiente que rodea el tema en cuestión—–. Me da pena por ellas porque,
aunque yo les volvería ayudar, viven en un mundo irreal. El dinero, la falsedad y la
prepotencia no van conmigo. No soy más que una artista muy currante, honrada
por la vida y agradecida por ser capaz de arrancar unas sonrisas a quienes la
necesiten en sus malos o buenos momentos. Nadie ni nada más. Amo los
escenarios, amo a la gente y las estrellas son las que brillan en el cielo.
-
Tu
trayectoria artística ha sido reconocida en los II Premios del Festival LGTBI
de Andalucía ¿A quién dedicaste tan especial momento?
Este evento
tan maravilloso me ha permitido vivir uno de los momentos más emocionantes en
mis 14 años de carrera profesional —–se
le escapa una lágrima que corta la respiración—–. Alguna vez me he visto inmersa en revuelos
mediáticos denunciando injusticias contra mi profesión y contra mi colectivo.
Me he pringado y he dado la cara, aun ganándome enemigos con mi postura, pero
me ha importado un bledo y lucho por lo que creo que es más digno que lo que
algunos prodigan como ajeno al amor. La ignorancia de cuatro descarriados es
atrevida. Siempre he caminado por la vida de frente —–se vuelve a emocionar—–. Al recibir el premio me dijeron que
mi trayectoria estaba brindando visibilidad al colectivo. No sé si esas
palabras tan bonitas serán del todo cierto pero, de corazón, me siento muy
orgullosa de quién soy y del colectivo al que defiendo contra viento y marea.
¡Siempre! —–Exclama
con poderío—–. Y que ¿a
quién se lo dediqué? Pues a la persona que más me ha apoyado y creído en mí
cuando nadie lo hizo: yo misma.
-
¿Qué
queda de aquel muchacho que sufrió acoso y vejaciones por ser gay?
He padecido
acoso y vejaciones —–desde
su infancia—– por el
simple hecho de ser un niño afeminado que jugaba con niñas y a quien le gustaba
disfrazarse de princesa en lugar de jugar al fútbol. Con el tiempo me percaté
de la maldad que arrastra al ser humano desde su más tierna edad. Al crecer —–se
lamenta—– comprendes el
verdadero significado del insulto maricón y, a pesar
de las burlas o la violencia física, aceptas quien eres y, por lo general, que
eres mejor que todos esos despojos. Nadie en esa época tan difícil de mi vida,
me ayudó. En cualquier caso, aprendí a perdonar y a reírme de mí misma. Por
supuesto —–puntualiza—–, con el paso de los años me di
cuenta que esas personas dañinas eran envidiosos, reprimidos y verdaderos
enfermos. Un verdadero heterosexual no se preocupa por la vida emocional o
sexual de sus semejantes —–sonríe—–. Esta experiencia tan traumática
nunca se olvida. En mi caso me hace estar alerta y sensible ante el bullying o cualquier otra manifestación
homófoba. Como lo he sufrido en primera persona sé que es algo horrible que debemos
que erradicar de nuestra sociedad. Aun falta mucho camino para alcanzar
objetivos pero yo tengo claro que, además de centrarme en mi carrera artística,
apoyaré todo lo que gire en torno a esta lacra humana. Me duele ver como niños y adolescentes no
logran superar las absurdas y asquerosas vejaciones de los homófobos y acaban
con sus vidas. Doy fe que de la homofobia se puede escapar y ser feliz. Me
considero un ejemplo vivo de ello. En mi caso me ayudó mi constante deseo
de ser artista. Yo me aislaba en mi mundo de fantasía en el que era feliz
soñando ser como Lina Morgan.
-
¿Cómo
valora la lucha actual por la Libertad e Igualdad del colectivo LGTBI un
activista como tú?
Me gusta que me consideren activista porque lo soy y, además, convencida.
Mucha gente lo hace y me halaga aunque debo reconocer que miles de personas
trabajan por un mundo mejor. Yo cuento mi experiencia y me dedico con pasión a
mi arte, nada más. Espero ver algún día en España una Ley que prohíba la
homofobia y transfobia de una manera tajante. Un país en el que los hipócritas —–que a menudo disfrutan de su
pasividad en cuartos oscuros—– no puedan escudarse en la libertad de expresión para escupir públicamente
sus mensajes de odio e intolerancia. Ese día en el que nadie se verá infectado por
la homofobia. Maravilloso amanecer de la humanidad que impedirá que los
homófobos puedan ocupar un cargo público, ser docente o dirigir una comunidad
religiosa.
-
Actor,
cantante, transformista ¿Quién eres sobre los escenarios?
Encima de los escenarios ni siento nervios ni tengo inseguridades —–afirma mientras abre con poderío
un estupendo abanico—–. Estoy en mi sitio. Tengo un cometido y se cumplirlo. El escenario es mi
hábitat. El único lugar donde olvido de mis problemas, me lleno de energía y me
entrego al máximo son las tablas que me acercan al público. Me da igual que sea
en el famoso LL Showbar o en un
auditorio. Me da igual que me reciban con aplausos —–porque reconocen su estupenda
carrera—– o que no me conozcan y tenga que ganármelos. Me entrego siempre a tope. No
concibo estar en escena sino es al ciento por ciento. Soy de los que dijeron en
su día: mamá quiero ser artista.
-
Tu
álter ego, Nacho Galán, se ha convertido en uno de los rostros más populares de
Telecinco ¿Quién eres fuera de los escenarios?
¿Nacho Galán popular en Telecinco? —–Su
rostro refleja la humildad que siempre le acompaña—– Me gustaría ser una pantera televisiva pero
no soy popular. Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Belén Esteban o Jorge Javier sí son populares pero yo en
Telecinco no soy nadie. Si acaso un buen amigo que ha ido a defender —–lo poquito que le dejaron—– a mi querida Emma
Ozores en el programa Gran Hermano Vip. En Telecinco tus logros artísticos, poco o nada cuentan. Eres un simple personaje
que, en un momento dado, les interesas o no. De momento yo no les intereso y lo
tengo totalmente asumido. Hace unos años me quedé a las puertas de concursar en el reality Acorralados y posteriormente me han ofecido cada año a Supervivientes pero nunca han vuelto a mostrar interés por mi. Llegó
a frustrarme pero pronto entendí que soy afortunado de tener un trabajo
precioso y que, lo poquito que he conseguido, ha sido sin la ayuda de ninguna
ola de popularidad mediática que, normalmente suele ser pan para hoy y hambre
para mañana. Me encantaría que Telecinco me diera esa oportunidad —–declara con sinceridad—– porque es una brillante manera para
que me conozca más gente. De
todas formas, si esa oportunidad no me llegase, seguiré estando agradecido a la
vida por todo lo que me brinda.
-
Ha
sido un placer para Canal Diversa poder entrevistar a una abanderada del
eclecticismo musical, Nacha La Macha, muchas gracias…
No sé si soy una abanderada del eclecticismo musical o simplemente soy una
atrevida. Sea lo que sea esta hecho con todo mi corazón y aprovecho para
invitaros al World Pride Madrid 2017 donde, por supuesto, nos lo pasaremos muy
bien mientras defendemos nuestros Derechos.
Comentarios
Publicar un comentario