OSCURAS REFLEXIONES por LENNA GUZMÁN: El tabú LGBTIQ


Por Lenna Guzman

Síguela en IG

Todos tenemos tabúes. Es un fenómeno que la gente sabe pero que ninguno narra y surge el miedo a hablar. Como no, en la comunidad LGBTIQI+ también existen y me voy a arriesgar a decirlo.

Hace 6 años dí el paso hacia Lorena. Esperanzada me presenté en la única asociación trans de Andalucía. Buscaba apoyo, acompañamiento, asesoramiento y comprensión, pero sentí una barrera invisible que me molestó. Noté que mi presencia no gustó. Y lo puedo entender, no vieron alguien trans, sino una persona masculina que carecía de pluma, que se presentaba con ropa de mujer. 

Los primeros meses lo pasé mal, observaba no encajar. Aún no estaba hormonada. Pero poco a poco, conforme iba haciéndome un lugar iba encajando. 

A lo que voy, tuve problemas por ser diferente. Muchas olvidaron que habían pasado por lo mismo que yo, antes de ellas hormonarse. 

Esa transfobia reside a menudo dentro de nosotras, y es la encargada de hacer daño a nuestra semejante. La intolerancia te ciega y se vence sólo a base de amor, comprensión y tolerancia.

Y es que dentro del colectivo existen discrepancias. Por ejemplo, es normal que un gay sienta animadversión hacia una mujer por que a éste le flipan los hombres. 

Bajo ese contexto lesbiana adora a otra mujer y es lógico que sienta incomodidad ante un hombre. La conclusión es que gays y lesbianas biológicamente son incompatibles, pero no por ello, se debe de caer en el conflicto. No.

Hay algo que nos hermana, y es una lucha común contra la discriminación y el acoso.

Una persona bisexual, en cambio, es más sexualmente compatible con ambos géneros y su mentalidad es muy abierta y  tolerante. Es el ejemplo de que la tolerancia debe primar por encima de nuestros intereses. 

Sin duda el espíritu de unión en las revueltas de Stonewall, (encabezada por las trans) , simbolizó el punto hacia la revolución de las libertades identitarias y de género, que condujo al progreso de una sociedad diversa. 

Comentarios